RESEÑA HISTORICA 1981- 2015
cronista: Dr. Nelson Orta Sibú, Secretario General gestiones 2005-2011
Década 1980 Década 1990 Década 2000 Década 2010 Cronología de la Secretaría General Congresos
La Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica (ALANEPE) fue fundada el 27 de noviembre de 1981, en reunión celebrada en la sede de la Sociedad Argentina de Pediatría, en la ciudad de Buenos Aires. En esa reunión se aprobó su Constitución y Estatutos.
Estuvieron presentes el día de la fundación los Doctores: Carlos M. Gianantonio, Raquel Bitchachi, José Ramírez, María Gracia Caletti, Fernando Mendilaharzu, Luís Voyer, Ramón Exeni, Raúl Merech, Arnaldo Rutti, Francisco Spizirri, Jorge Ferraris, Mario Renteria, Susana Micelli, Alberto Lubetkin, Carlos Cambiano, Amalia Turconi, Margarita Vitacco, María Beraldi, María Antonuccio, Irene Grimoldi, Alicia Amore, María del Carmen Laso, Graciela Pérez y Gutiérrez, Guillermo Gallo, Ernesto Sojo, Norma Delgado, Rurico Ibarra, Raquel Wainstein, Horacio Repetto, Roberto Remedi, José D’Elia, Luís Vásquez, Carlos Tuya, Stela Diéguez, Eduardo Perlstein, Estrella De Giovanni y Elena Corti, de Argentina; Felipe Mota y Gustavo Gordillo P, de México; José Grünberg, Guillermo Gazzara, Susana Bonelli, Aquilina Alvarez y Elba Nese de Crestanello, de Uruguay; René Feiman de Brasil y Nahem Seguías, de Venezuela.
Se recibieron cartas de adhesión de los Doctores: Jorge Corretger de Puerto Rico; Federico Puga de Chile; Julio Toporovski, Dino Martino Filho, Valderes Fonseca Raposo de Mello, Vanda Benini, Decio Olguín Leonardo Valle Pereira y Adauto Barros Amin, de Brasil; Jorge de La Cruz, de Colombia, Rodolfo Martínez y Ernesto Díaz Moyano, de Argentina; Oscar Miranda de Perú; Emilio Mena Castro, de República Dominicana y Oscar Cordón, de Guatemala.
Los asistentes y quienes enviaron cartas de adhesión se consideraron Fundadores.
La primera Mesa Directiva, aprobada por unanimidad de los asistentes, quedó constituida por el Dr. Gustavo Gordillo P. de México, como Presidente, el Dr. Carlos Gianantonio, de Argentina, como vicepresidente y el Dr. Felipe Mota de México como Secretario-Tesorero.
El primer Congreso Latinoamericano de Nefrología Pediátrica fue realizado en Viña del Mar, Chile, en octubre de 1984, presidido por el Dr. Carlos Saieh. El programa científico fue dictado por destacados expositores de diferentes países, entre ellos: Dr. Jorge de la Cruz, Colombia; Dra. Christa Feldhoff, Alemania; Dr. Carlos Gianantonio, Argentina; Dr. Gustavo Gordillo, México; Dr. Ira Greifer, EEUU; Dr. José Grünberg, Uruguay; Dra. Renée Habib, Francia; Dr. Felipe Mota, México; Dr. Juan Rodríguez Soriano, España; Dr. Nahem Seguías, Venezuela; Dr. Patricio Silva, EEUU; Dr. Julio Toporovski, Brasil; Dr. Rodrigo Urizar, EEUU, Dr. Gastón Zilleruelo, EEUU; Dr. Héctor Croxatto, Chile, y los temas principales fueron: fisiología renal, patología renal en el recién nacido, glomerulopatías, hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica y sesión de trabajos libres con tópicos diversos en progreso.
Durante el Primer Congreso Latinoamericano de Nefrología Pediátrica realizado en Viña del Mar, Chile, en octubre de 1984, presidido por el Dr. Carlos Saieh, asumió el cargo de Presidente el Dr. Carlos Gianantonio (Argentina) para el período 1985- 1987 y fueron elegidos además los siguientes miembros del Consejo Directivo: Vicepresidente: Jorge De Lacruz (Colombia), Secretario-Tesorero: Ernesto Sojo (Argentina) y Vocales: Julio Toporovski (Brasil), Carlos Saieh (Chile), Oscar Cordón (Guatemala), Gustavo Gordillo P (México), Oscar Miranda (Perú), José Grünberg (Uruguay) y Nahem Seguías (Venezuela).
En la Asamblea General realizada durante el II Congreso Latinoamericano de Nefrología Pediátrica que se llevó a cabo en Puerto La Cruz (Venezuela) en Noviembre de 1987, -presidido por el Dr. Nahem Seguías y como organizador local el Dr. Omar Galindo-, el Dr. Jorge de la Cruz (Colombia) asumió la Presidencia de la Asociación y se eligieron los siguientes miembros del Consejo Directivo, para el período 1988-1991: Vicepresidente: Nahem Seguías (Venezuela), Secretario - Tesorero: Leovigildo Mercado (Colombia) y como Vocales: Fernando Mendilaharzu (Argentina), Eduardo de Almeida Regó Filho (Brasil), Felipe González (Chile), Oscar Miranda (Perú) y Guillermo Gazzara (Uruguay). La Asamblea creó y aprobó el nuevo cargo de Secretario General (Presidencia) y eligió al Dr. José Grünberg (Uruguay) para el próximo período. Anecdóticamente, y cronológicamente, esta década finaliza en buena medida con el cierre de las comunicaciones lentas y demoradas en ALANEPE y el fax, como medio masivo de comunicación, adquiere un gran desarrollo en la trasmisión de textos e imágenes.
El III Congreso Latinoamericano de Nefrología Pediátrica se realizó del 7 al 11 de junio de 1992 en Buenos Aires, Argentina, (la sede aprobada previamente para Perú, fue cambiada por la Junta Directiva por razones logísticas locales). El evento fue presidido por el Dr. Fernando Mendilaharzu y realizado en homenaje al “Dr. Gustavo Gordillo”, uno de los pioneros de la Nefropediatría Mundial, Maestro de la Nefropediatría en Latinoamérica, Presidente del 1er Simposio Internacional de IPNA celebrado en Guadalajara, México-, y Co-Fundador de ALANEPE.
En la Asamblea General de ALANEPE, presidida por el Dr. Jorge De Lacruz, realizada en Buenos Aires el 10 de junio de 1992, se aprobó modificación de Estatutos y se eligen nuevas autoridades de acuerdo a las modificaciones aprobadas. El Consejo Directivo 1992-1995 se constituyó de la siguiente forma: Secretario General: José Grünberg (Uruguay); Secretarios Asistentes: Adauto Barros Amin (Brasil), Ramiro García Alvarez (México), Fernando Mendilaharzu (Argentina), Oscar Miranda (Perú), Nelson Orta Sibú (Venezuela), Santiago Valdés (Cuba); Presidente saliente Dr. Jorge de la Cruz (Colombia); Consejo Consultivo: Carlos Gianantonio (Argentina) y Gustavo Gordillo (México). Posteriormente se designan a la Dra. María Cristina Verocay (Uruguay) Secretaria-Tesorera y cuatro vocales: Norma Delgado (Argentina), Edda Lagomarsino (Chile), Juan Fernández de Castro (México), Rafael Scovino (Venezuela).
En 1992, la asamblea de IPNA realizada en Jerusalén aprobó la sede del magno evento internacional de Nefropediatría para Chile, Congreso que se realizó en Santiago en 1995. Este Congreso Internacional de Nefrología Pediátrica fue organizado por IPNA, dirigida por Ira Greifer, y por miembros de ALANEPE; la presidencia del evento recayó en Carlos Saieh y el Comité Científico estuvo coordinado por Edda Lagomarsino.
El IV Congreso de ALANEPE se realizó en La Habana, Cuba, del 18 al 22 de noviembre de 1996, bajo la presidencia del Prof. Dr. Santiago Valdés, con un Coordinador Internacional Ad Hoc designado por la Directiva –por razones operativas- el Dr. Nelson Orta (Venezuela) y como homenaje a la “Dra. Renée Habib” (Francia), pionera de la Nefrología Mundial, Pediátra y Patóloga Renal con desempeño sin par en la especialidad y propulsora de ALANEPE. Se eligió como sede para el V Congreso a Brasil.
El Consejo Directivo 1996-99 quedó integrado por: Secretario General José Grünberg y como Secretarios Asistentes: Jorge de la Cruz (Colombia), Michelle López (Venezuela), Santiago Valdés (Cuba), Ricardo Muñoz (México), Fernando Mendilaharzu (Argentina), Carlos Saieh (Chile). Integran además el Consejo Directivo los consejeros de ALANEPE ante IPNA: Ramón Exeni (Argentina), Heloísa Cattíni Perrone (Brasil), y Nelson Orta (Venezuela). Fue electo como próximo Consejero ante IPNA el Dr. Horacio Repetto.
El V Congreso de ALANEPE se realizó en Valencia, Venezuela del 7 al 11 de Noviembre de 1999. (Aproximadamente un año antes Brasil declinó ser sede). El Presidente del Congreso fue el Dr. Nelson Orta (Venezuela) y Secretaria y Coordinadora Científica la Dra. Michelle López; el evento se realizó en homenaje al “Dr. Juan Rodríguez Soriano” de España, uno de los precursores de la Nefrología Pediátrica en el mundo y estrechamente ligado a la Nefrología Pediátrica Latinoamericana, además de haber sido propulsor de la fundación de ALANEPE.
Otros miembros del Comité organizador de este V Congreso fueron los Drs. Marcos Ariza, Tita Quesada, Juan Chávez, Milagros Bosque, Alberto Bercowsky, Nahem Seguías, Roberto Valbuena, María Fasanella, Víctor Sanna, Guillermo Contreras, Pedro Macuarisma, Elías Roberti, Eliexer Urdaneta, Nury Caviedes, J Boris Barillas, Juan C Moriyón, Luís Domínguez.
El programa científico incluyó 17 invitados internacionales entre ellos: Ira Greifer, Mathias Brandis, Víctor García Nieto, Patrick Niaudet, Robert Mak, Eduardo Garin, Bruder Stapleton, Gastón Zilleruello, Michael Freundlich, Craig Langman, Michelle Broyer, George Sfakianakis, Isidro Salusky, Jorge Baluarte, Ariel Gómez, José Strauss, Lisa Guay Woodford, Burkhard Tomshoff, quienes conjuntamente con los invitados regionales desarrollaron un extenso y actualizado programa nefrológico en ciencias básicas, clínica, terapéutica y programas experimentales. Se presentaron un centenar de trabajos libres y posters y los mismos, así como las conferencias, fueron publicados en un Suplemento especial 1999 de la revista “Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría”.
En este congreso se eligieron las nuevas autoridades de la asociación, siendo electo Secretario General el Dr. Ramón Exeni (Argentina), Secretaria/Tesorera: Dra. Irene Grimoldi (Argentina), Secretarios Asistentes: Digna Espinosa (Cuba), Rodolfo Gordillo (México), Michelle López (Venezuela), Consuelo Restrepo (Colombia), Carlos Saieh (Chile), Cristina Verocay (Uruguay). Consejeros ante IPNA: Heloísa C. Perrone (Brasil), Horacio Repetto (Argentina), Nelson Orta Sibú (Venezuela). Ex-Secretario General Dr. José Grünberg (Uruguay). Presidente del VI Congreso Dra. María C. Mayado (Uruguay) y los nuevos consejeros ante IPNA: Drs. Michelle López (Venezuela) y Digna Espinosa (Cuba).
Esta década comienza con uno de los grandes hitos de ALANEPE, el lanzamiento del órgano de difusión científica de la institución: “Archivos Latinoamericanos de Nefrología Pediátrica”, producción de un número cuatrimestral. El Comité para la emisión integrado por Ramón Exeni (Coordinador), José Grünberg, Horacio Repetto y Nelson Orta tuvo que sortear grandes dificultades; anecdóticamente, la mayor, fue convencer a las autoridades de IPNA sobre la necesidad de tener un órgano de difusión nefropediátrica en español / portugués y, luego de múltiples reuniones y discusiones, fue aprobada la solicitud bajo la premisa de que fuesen artículos de “Revisión ó Actualización” de tópicos por áreas especificas de Nefropediatría y ramas afines. Esto, que al comienzo fue considerado como una traba se convirtió en una gran fortaleza y a lo largo de 15 años han publicado artículos en nuestra revista ALNP los máximos representantes internacionales de la especialidad y, progresivamente, se ha convertido la revista en un elemento de alto nivel científico, como puede verse en los números publicados en el website. A partir del 2014 se decidió aceptar artículos originales arbitrados y se amplió el comité editorial, integrado actualmente por Ramón Exeni (Argentina) (Coordinador), Carlos Saieh (Chile), Francisco Cano (Chile) y Marcelo Tavares (Brasil).
El VI Congreso de ALANEPE se celebró en Punta del Este, Uruguay, en Noviembre de 2002, organizado bajo la presidencia de la Dra. Cristina Mayado, y otros miembros del comité local integrado por María Cristina Verocay, Aquilina Alvarez, Amanda Amodio, Susana Bonelli, Guillermo Gazzara, José Grünberg, Margarita Halty, José Kierszembaum, Mabel Magariños, Anabella Rebori, María Velasco, y se realizó en homenaje al “Dr. Ira Greifer”, Presidente de IPNA, co-fundador de la misma y precursor de la Nefrología Pediátrica Internacional.
En el mismo fue reelecto el Dr. Ramón Exeni como Secretario General y el Consejo de ALANEPE quedó integrado además por Irene Grimoldi (Argentina), Secretaria/Tesorera, Secretarios Asistentes: Nury Caviedes (Venezuela), Simón Ojeda (México), Gladys Mendoza de Hartmann (Guatemala), Vera Koch (Brasil), Cristina Mayado (Uruguay), Jaime Restrepo (Colombia), Simón Ojeda (México). Consejeros ante IPNA: Edda Lagomarsino (Chile), Clotilde García Druck (Brasil), Nelson Orta (Venezuela), Horacio Repetto (Argentina). Ex Secretario General: José Grünberg (Uruguay).
En 2003 el Consejo Directivo de ALANEPE aprueba la instalación de un medio de comunicación electrónico expedito para la institución y luego de discusión y varias pruebas en 2004 se lanza al aire alanepe2004@yahoogroups.com ; el Consejo Directivo designa a Nelson Orta como coordinador quien creó la administración electrónica del grupo. El Grupo Electrónico se constituyó en una forma ágil de comunicación en ALANEPE, desplazando rápidamente al correo convencional y al fax, convirtiéndose progresivamente en el más importante medio de intercambio y difusión de información institucional; tiene más de 550 contactos en la base de datos, fundamentalmente miembros de ALANEPE.
En 2004 comienza el Registro Latinoamericano de Trasplante Renal Pediátrico (RELATREP), a propuesta de Nelson Orta y Clotilde García, el cual a lo largo de 10 años 2004-14 ha colectado información de aproximadamente 4 mil trasplantes en 70 centros de 17 países de Latinoamérica. En los últimos 5 años se ha realizado una alianza estratégica con la Sociedad de Trasplantes de Latinoamérica y Caribe (STALyC), a través de los Drs. Roberto Tanús (Argentina) y Alejandro Niño Murcia (Colombia), para difusión del Registro y publicación periódica de los datos en el libro de trasplantes en Latinoamérica de STALyC (última edición en 2015). Información detallada sobre epidemiologia, datos clínicos, aspectos logísticos, sobrevida actuarial y otros ha sido publicada en Archivos Latinoamericanos de Nefrología Pediátrica, Pediatric Transplantation, etc. Actualmente el Comité Coordinador está integrado por Nelson Orta (Venezuela), Clotilde García (Brasil), Ángela Delucchi (Chile) y Mara Medeiros (México).
El VII Congreso de ALANEPE se celebró en San José de Costa Rica, en Noviembre 2005 bajo la Presidencia del Dr. Gilbert Madrigal. En el mismo se eligieron a las nuevas autoridades de ALANEPE a saber: Secretario General: Dr. Nelson Orta Sibú (Venezuela), Secretaria-Tesorera: Nury Caviedes (Venezuela). Secretarios Asistentes: José Florín (Cuba), Felipe Mota (México), Oswaldo Freire (Ecuador), Ricardo Gastelbondo (Colombia), Felipe Cavagnaro (Chile), Irene Grimoldi (Argentina), Son Miembros además del Consejo Directivo los Consejeros ante IPNA Drs.: Michelle López (Venezuela), Simón Ojeda (México), Clotilde García (Brasil), Edda Lagomarsino (Chile). Se eligieron 2 nuevos consejeros ante IPNA (quienes substituirán en el 2007 a López y Ojeda: Drs. Milagros Bosque (Venezuela) y Melvin Bonilla (Puerto Rico).
En el año 2005 se concreta un nuevo hito institucional: Sale al aire la pagina Web de ALANEPE: www.alanepeonline.com, la cual durante 10 años permaneció con su plataforma en Venezuela y coordinada por Nelson Orta, Nury Caviedes y Michelle López y asistencia de Luzmar Iturbe, con amplia información sobre Misión, Visión y Objetivos de la Institución, Historia, Membresía, Enlaces, Revista Archivos Latinoamericanos de Nefrología Pediátrica, Inscripciones, eventos, etc. En 2015 el Consejo Directivo decide traslado de la página web a Puerto Rico por razones operativas y administrativas y la misma está en línea en: www.alanepe.org bajo la coordinación de Melvin Bonilla, Vera Koch y asistencia de Julia Souza
Tal como se aprobó en Asamblea General, la sede del VIII Congreso de ALANEPE fue Buenos Aires, Argentina en 2008, el cual se celebró del 23 al 26 de Noviembre, homenaje al Dr. “Jorge De Lacruz Paris”, Ex-presidente de ALANEPE. Comité organizador: Directiva de ALANEPE y Comité local: Ramón Exeni (Presidente), Irene Grimoldi (Secretaria), Raquel Wainstein (Tesorera), Jorge Ferraris y Horacio Repetto (Secretarios Científicos), Comité Ejecutivo: Laura Alconcher, Liliana Briones, María Gracia Caletti, Carlos Canepa; Carlos Cobeñas, Norma Delgado, Elida Inchaurregui, Marta Lahoz, María Del C Laso, Rodolfo Martini, Susana Micelli, José H Paladini, Rosanna Salim, Alicia Sierro, Graciela Vallejo, Patricia Valles, Luis A Vásquez. Invitados extranjeros: Uri Alon, Michael Freundlich, Isidro Salusky, Lisa Guay-Woodford y Gastón Zilleruello (USA), Bernardo Rodríguez-Iturbe (Venezuela) y Chantal Loirat (Francia).
Asistieron alrededor de 400 participantes y profesores y el temario incluyó: Riñón displásico unilateral y riñón solitario, Biología Molecular de las tubulopatias, Biomarcadores de enfermedad ósea, Riñón e hipertensión sal sensible, Enfermedades quísticas, Receptores de calcio, Progresión de enfermedad renal, Síndrome Nefrótico, Nuevos conceptos en osteodistrofia renal, Dislipidemias y enfermedad renal, SHU atípico, Vitamina D en la progresión de enfermedad renal, Bioética en nefrología, Glomerulopatías, Terapias de substitución, Trasplante renal, Tubulopatías. 4 Sesiones de posters.
Se realizó la asamblea general presentándose informe detallado de actividades de ALANEPE, destacándose el nivel comunicacional alcanzado en los últimos años en ALANEPE fundamentalmente vía electrónica, interacción con el grupo electrónico (alanepegroup) y el desarrollo de la página Web -actualmente en 2015: www.alanepe.org,- las Notas Prácticas de ALANEPE y la participación cada vez más activa en IPNA y en otras asociaciones, así como el notable desarrollo de la Revista “Archivos Latinoamericanos de Nefrología Pediátrica” a la fecha 2015, por el VII volumen.
Se eligió la nueva Junta Directiva de ALANEPE para el periodo 2008-2011, quedando integrada por:
SECRETARIO GENERAL: Nelson Orta Sibú (Venezuela),
SECRETARIA-TESORERA: Nury Caviedes (Venezuela).
SECRETARIOS ASISTENTES: Zona 1: (México, Centroamérica y Caribe) - José Florín (Cuba) Rodolfo Gordillo (México):
ZONA 2: (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia) - Oscar Miranda (Perú) y Natalia Mejía (Colombia).
ZONA 3: (Paraguay, Uruguay, Brasil, Argentina, Chile) - Irene Grimoldi (Argentina) y María Goretti Penido (Brasil).
Ex Secretario General: -Ramón Exeni (Arg).
CONSEJEROS ANTE IPNA: Milagros Bosque (Venezuela), Melvin Bonilla (Puerto Rico), Edda Lagomarsino (Chile), Vera Koch (Brasil).
Electo por Zona 3: Jorge Ferraris (Argentina).
Como nota luctuosa anotamos que el Prof. Jorge De Lacruz Paris, por ser serios quebrantos de salud, se vio imposibilitado de asistir al Congreso de ALANEPE en Buenos Aires, en su honor, y su deceso ocurrió en su país aproximadamente a las 5 p.m. del 26 de Noviembre de 2008, coincidencialmente, hora de finalización del Congreso.
La Asamblea aprobó por mayoría la realización del IX Congreso de ALANEPE en São Paulo (Brasil) en el 2011, bajo la Presidencia de la Dra. Vera Koch, un Comité Local y la Directiva de ALANEPE.
Durante el trienio 2008-2011 se profundizo la actividad electrónica, sobre todo la comunicación interna de la Junta Directiva de ALANEPE y con los miembros de la Asociación, a través del Grupo Electrónico, y se supera la cifra de más de 500 socios. Se realiza intensa actividad de educación médica continua en toda Latinoamérica con Congresos y Cursos en los países con mayor número de miembros (Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, México, Chile) y cursos de extensión con apoyo de IPNA y otras instituciones en áreas de Centroamérica, Cono Sur y países andinos.
En 2011 se realizan elecciones en la Asociación Internacional de Nefrología Pediátrica (IPNA) para Secretaría General y por primera vez en su historia es postulado un candidato por la Región; el Comité de preselección asumió las candidaturas de Nelson Orta por ALANEPE y Pierre Cochat por Europa. Ambos presentaron sus proyectos y requisitos en IPNA. La elección recayó en Pierre Cochat para el periodo 2013-1019.
Este mismo año y en el Congreso de IPNA en Nueva York, se le otorga al Dr. Gustavo Gordillo, propuesto por ALANEPE, el Premio Ira Greifer (International Award in Pediatric Nephrology Ira Greifer).
La Revista Archivos Latinoamericanos de Nefrología Pediátrica adquiere mayor consistencia y nivel científico con actualizaciones y revisiones por expertos del más alto nivel de países europeos, Estados Unidos y Latinoamérica y todo el material se coloca en el portal electrónico www.alanepeonline.org.
En Octubre 25 al 29 de 2011, coincidente con el XXX Aniversario de la Asociación, se realiza del IX Congreso de ALANEPE, presidido por la Dra. Vera Koch y con el Dr. Paulo Koch como coordinador científico y el cual se realizo en Sao Paulo con el co-auspicio Institucional de IPNA y el desarrollo de un extenso programa científico. En el evento el homenaje fue realizado al “Dr. Julio Toporovski”, baluarte de la Nefrología Pediátrica Latinoamericana, autor y co-autor de libros y extenso material académico, y cofundador de ALANEPE. Es importante destacar que en este congreso se estableció record de asistencia a Congresos de ALANEPE con 628 participantes inscritos (52% nefropediatras y residentes), enfermeras, otras especialidades médicas y nutricionistas, de 17 países Latinoamericanos, Alemania, Arabia Saudita, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Portugal, Reino Unido, Rusia, Suecia.
El programa abarcó: Cursos Pre congreso de Trastornos Hidroelectrolíticos y Acido Base, Patología renal, Terapias de reemplazo Renal, Trasplante, Enfermedades Metabólicas, Enfermedades Raras, Nefrourologia. Simposios de Enfermedad Renal Crónica, Enfermedades sistémicas y riñón, Enfermedad Tubulointersticial, Hipertensión Arterial, Imagenología, Inmunología, Infección Urinaria, Injuria Renal Aguda, Nefrolitiasis, Prevención de enfermedad renal, Trasplante pediátrico, Tubulopatias y Registros y estudios multicéntricos, entre otros y conferencias plenarias sobre tópicos diversos y presentación de 149 trabajos científicos bajo la forma de Comunicaciones libres o Posters.
Desde el punto de vista administrativo fue patente el balance positivo financiero del Congreso.
El Comité Organizador estuvo integrado por Vera Koch (Brasil), Paulo Koch (Brasil), Nelson Orta (Venezuela), Nury Caviedes (Venezuela), Ramón Exeni (Argentina), José Florín (Cuba), Rodolfo Gordillo (México), Oscar Miranda (Perú), Natalia Mejía (Colombia), Irene Grimoldi (Argentina) Daniel Rinaldi Dos Santos (SBN- Brasil), Amílcar Girón (FMUSP- Brasil), Clotilde García, María Goretti Penido, Nilzete Bresolín, Rubens Lipinski, Vera Santoro Belanguero, Anelisse Del Vecchio, Alberto Zaguri, Rejane de Paula Meneses, María Cristina Andrade, Marcelo Tavares (Brasil)
En el marco el evento se eligió la Junta Directiva de ALANEPE Periodo 2011-2014:
SECRETARIA GENERAL: Vera Koch (Brasil), SECRETARIO-TESORERO: Marcelo Tavares (Brasil).
SECRETARIOS ASISTENTES: Zona 1: (México, Centroamérica y Caribe) – Ramiro García (Panamá) y Gilbert Madrigal (Costa Rica):
ZONA 2: (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia) – Lissys Castillo (Venezuela) y Oswaldo Freyre (Ecuador)
ZONA 3: (Paraguay, Uruguay, Brasil, Argentina, Chile) – Francisco Cano (Chile) y María del C Laso (Argentina).
CONSEJEROS ANTE IPNA: Milagros Bosque (Venezuela), Melvin Bonilla (Puerto Rico), Jorge Ferraris (Argentina) y Nilzete Bresolín (Brasil) (Por V Koch). Electos consejeros de IPNA a partir de 2014: Natalia Mejía (Colombia) y Paulo Koch (Brasil)
En el marco del evento se realizo el Consejo Plenario de la Asociación Internacional de Nefrología Pediátrica (IPNA) y se aprobó la realización del próximo congreso Internacional de la especialidad en Iguazú- Brasil en Septiembre de 2016.
Se aprobó como sede del X Congreso de ALANEPE a Colombia, bajo la presidencia de los Drs. Luz Esthella González y Oscar Hernández, el cual fue realizado exitosamente de 10 al 13 de Septiembre de 2014 en un escenario único, la Bahía de Cartagena. El Comité Organizador Local estuvo integrado por Luz Esthella González y Oscar Hernández (Presidentes entrante y saliente de ACONEPE respectivamente), Natalia Mejía G (Coordinadora del Comité Científico), Jaime Restrepo, Consuelo R de Rovetto, Claudia Duran, Emil Julio, Ricardo Gastelbondo, Zilac Espitaleta, Juan José Vanegas, Adriana Meza, Catalina Vélez, Ella Camargo, Nedier Pedraza, Sandra García, y la Directiva de ALANEPE: Vera Koch, Marcelo Tavares, Nelson Orta, Nilzete Bresolín, Lissys Castillo, Milagros Bosque, Jorge Ferraris, Melvin Bonilla, Gilberth Madrigal, Ramiro García, Mara Medeiros, Oswaldo Freire, Francisco Cano, María Laso, Ramón Exeni, Francisco Cano
El homenaje de ALANEPE correspondió al “Dr. Ramón Exeni”, Ex presidente de la Asociación, co-fundador y editor de Archivos Latinoamericanos de Nefrología Pediátrica y uno de los pioneros de la especialidad en Latinoamérica. En el marco del evento ACONEPE rindió homenaje a dos pilares de la Nefropediatría colombiana y por ende de la especialidad en Latinoamérica, los Drs. Consuelo Restrepo de Rovetto y Jaime Restrepo.
El Programa Científico incluyó: 3 Talleres: Terapias de Reemplazo Renal, Urodinamia y Urología y Nutrición en Enfermedad Renal.
La asistencia general al evento fue de 384 participantes de Colombia, Brasil, Argentina, Venezuela, México, Perú, Chile, Panamá, Estados Unidos, Francia, Bolivia, Haití, Guatemala, Puerto Rico, Costa Rica, Cuba. El programa científico fue desarrollado por 42 conferencistas (30 extranjeros y 12 locales). Ente los invitados se contó con: Ron Shapiro, Carlos Estrada, Craig Langman, George Deschenes, Pierre Cochat, Isidro Salusky, Gastón Zilleruelo, Maolynne Miller quienes con conferencistas de ALANEPE e invitados de otras áreas afines disertaron sobre: Terapias de reemplazo renal, Urología, Nutrición, Enfermedad Renal Crónica, Trasplante Renal, Crecimiento y Hormona de crecimiento, Medio Interno, Diálisis Peritoneal, Injuria Renal Aguda, SHU, Nefrología Neonatal, HTA, Infección Urinaria, Disfunción vesical, RVU, Tubulopatias y enfermedades metabólicas, Glomerulopatías, VIH, Nefropatía Lúpica, Síndrome Nefrótico, Registros Latinoamericanos de Trasplante, Litiasis. Hubo presentación de trabajos Libres y posters y premiación a los mejores trabajos.
El comité organizó un excelente programa social que incluyo una muy vistosa y amena Fiesta de Clausura para despedir a todos los participantes y convocar a nuestro próximo encuentro en Santiago de Chile en 2017 para celebrar el XI Congreso de ALANEPE . La presidencia del evento estará ocupado por el Dr. Francisco Cano.
Durante el evento se realizó la Asamblea extraordinaria de ALANEPE para modificación y actualización de estatutos y Asamblea Ordinaria con Informe de Secretaria General y Tesorería y elección de autoridades para el periodo 2014-17. Se lanzo el proyecto de Refistro de Urolitiasis en Pediatría coordinado por las Dras. María Goretti Penido (Brasil) y Michelle López (Venezuela) y progresivamente se darán detalles al respecto.
La Junta Directiva 2014-17 quedo integrada por:
SECRETARÍA GENERAL: Vera Koch (Brasil). SECRETARIO-TESORERO: Marcelo Tavares (Brasil).
EX SECRETARIO GENERAL: Nelson Orta (Venezuela)
SECRETARIO GENERAL ELECTO 2017-20: Melvin Bonilla F (Puerto Rico)
SECRETARIOS ASISTENTES: Zona 1: (México, Centroamérica y Caribe) – Florencio Mc Carthy (Panamá) y Gilbert Madrigal (Costa Rica):
ZONA 2: (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia) – Lissys Castillo (Venezuela) y Juan José Vanegas (Colombia)
ZONA 3: (Paraguay, Uruguay, Brasil, Argentina, Chile) – Laura Alconcher (Argentina) and Nilzette Bresolin (Brasil)
CONSEJEROS ANTE IPNA: Mara Medeiros (México), Jorge Ferraris (Argentina, Hasta 2016), Francisco Cano (Chile, 2016-2022)-, Paulo Koch (Brasil) y Natalia Mejía (Colombia).
El balance administrativo del Congreso de ALANEPE en Cartagena, Colombia, fue positivo. Informe detallado y trámites pertinentes fueron realizados por la Dra. Luz Esthella González a nombre del Comité organizador.
A partir de 2013, la Secretaria General Vera Koch, ha convocado a Consejos Directivos de ALANEPE presenciales anualmente, durante el mes de marzo de cada año, los cuales se han celebrado en el marco del Seminario Internacional de Nefrología Pediátrica de la Universidad de Miami (actividad científica que forma parte de la Educación Medica Continua de ALANEPE, aprobado por Directiva en 2006) En estos consejos se presenta informe detallado de actividades, actualizaciones diversas organizativas, administrativas y planes docentes, resumen de actividades con IPNA y avances del Congreso Internacional de IPNA a realizarse en Iguazú, Brasil en Septiembre 2016. Recientemente se aprobó emitir un Boletín semestral de ALANEPE (Newsletter) a fin de mantener la información en la página electrónica institucional: www.alanepe.org
CRONOLOGIA PRESIDENCIA / SECRETARÍA GENERAL DE ALANEPE 1981 - 2017
PERIODO PRESIDENTE PAIS
1981-1984 GUSTAVO GORDILLO MEXICO
1985-1987 CARLOS GIANANTONIO ARGENTINA
1988-1991 JORGE DE LACRUZ COLOMBIA
1992-1995 JOSE GRUNBERG URUGUAY
1996-1999 JOSE GRUNBERG URUGUAY
1999-2002 RAMON EXENI ARGENTINA
2002-2005 RAMON EXENI ARGENTINA
2005-2008 NELSON ORTA S VENEZUELA
2008-2011 NELSON ORTA S VENEZUELA
2011-2014 VERA KOCH BRASIL
2014- 2017 VERA KOCH BRASIL
2017-2020 MELVIN BONILLA-FÉLIX PUERTO RICO
Presidente Electo FRANCISCO CANO CHILE
HISTORICO CONGRESOS DE ALANEPE
No. AÑO SEDE PRESIDENTE HOMENAJE
I 1984 Viña del Mar (Chile) Carlos Saieh -
II 1987 Puerto La Cruz (Venezuela) Nahem Seguías -
III 1992 Buenos Aires (Argentina) Ramón Exeni “Gustavo Gordillo”
IV 1996 La Habana (Cuba) Santiago Valdez “René Habib”
V 1999 Valencia (Venezuela) Nelson Orta “Juan RodríguezSoriano”
VI 2002 Punta del Este (Uruguay) Cristina Mayado. “Ira Greifer”
VII 2005 San José (Costa Rica) Gilberth Madrigal -
VIII 2008 Buenos Aires (Argentina) Ramón Exeni “Jorge Delacruz”
IX 2011 Sao Paulo (Brasil) Vera Koch “Julio Toporovski”
X 2014 Cartagena (Colombia) Luz Esthella González “Ramón Exeni”.
XI 2017 Santiago (Chile) Francisco Cano "José Grunberg"